Cálculo de radioenlaces





Resulta claramente inviable realizar la planificación de una red WiMAX en entorno urbano sin la ayuda de un simulador software, que incorpore modelos de propagación precisos e información detallada sobre el entorno: edificios, vegetación, etc. Sin embargo, el diseño de un enlace punto a punto de corto alcance entre antenas que disponen de visión directa puede llevarse a cabo sobre el papel sin mayores problemas.
Para estos últimos casos, las calculadoras de radioenlaces resultan de gran utilidad, existiendo una oferta muy variada que se encuentra accesible vía web y que nos facilita el cálculo sistemático
de parámetros y variables muy típicas: alcance, balance de potencias,
margen frente a desvanecimientos, etc. En este artículo presentaremos
algunas de estas herramientas.
Wireless Calculators
En esta página web, la empresa Terabeam Wireless
ofrece toda una serie de herramientas para la estimación del margen
frente a desvanecimientos de un radioenlace, el cálculo de las pérdidas
de espacio libre, el despejamiento, el radio de la primera zona de
Fresnel, o el apuntamiento de la antena de una estación base para
conseguir una determinada zona de cobertura.

Interactive Wireless Network Design Analysis Utilities
También se recomienda visitar esta página web con multitud de scripts CGI
para el cálculo del balance de potencias, margen frente a
desvanecimientos, pérdidas por obstrucción/difracción, zonas de
cobertura, apuntamientos de antena, modelos de propagación
(Hata/COST-231, Longley-Rice), parámetros de diseño de reflectores
parabólicos, así como muchas otras calculadoras de RF y microondas.
RF Toolbox

A diferencia de las anteriores, se trata de una aplicación de pago que puede instalarse por $7,99.
AirLink
Se trata de una aplicación web de la empresa Ubiquiti Networks para el cálculo de radioenlaces punto a punto.
Aunque está configurada para seleccionar únicamente los equipos de la
propia compañía, lo que le resta flexibilidad, resulta útil por
incorporar un plug-in con la cartografía de Google Earth, lo que permite identificar posibles obstáculos y tener en cuenta la orografía del terreno.

RF Terrain Profiles

La aplicación ha sido desarrollada en el grupo de investigación
SiCoMo de la Universidad Politécnica de Cartagena y la comercializa la
empresa Radiatio.